Integrantes CEQ, Vocerias y Delegaciones Generacionales

Mijail Tham Flores - Presidente
Gonzalo Olea Fazzini - Vicepresidente
Karin Lizama Córdova - Secretaría General
Geraldine Jara Reyes - Sec. Relaciones Estudiantiles
Felipe Cisternas Muñoz - Secretaría de Finanzas
Sebastian Bugueño Carrasco - Delegado General

Fabian Paredes Guerra - Vocalía de Cultura
Joshua Saavedra Parra - Vocalia de Deportes
Kelly Llancamil Ferreira - Vocalia de Comunicacion y Difusión.

Alex Danimann Mihovilovic - Delegado 1er año
Pía Cabezas Vidal - Delegado 2do año
Aracely Flores Venegas - Delegado 5to año y Terminales

jueves, 14 de noviembre de 2013

Investigador FQyB obtiene fondos en concurso nacional de proyectos antárticos


Investigador FQyB obtiene fondos en concurso nacional de proyectos antárticos



"Estudio de la diversidad viral y bacteriana en aguas y especies de peces antárticos: búsqueda de reservorios naturales de patógenos de salmónidos" corresponde al único proyecto Usach ganador del Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica en la Antártica promovido por el Instituto Antártico Chileno 2013.

A la cabeza del proyecto está el investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Marcelo Cortez San Martín, quien junto a los estudiantes del Doctorado en Microbiología de la Universidad, Claudia Robles-Planells y Daniela Toro-Ascuy,  a los que se le suman los investigadores Rubén Avendaño-Herrera (UNAB) y Javier González (Heidelberg University) – enfocarán sus estudios en el territorio antártico como posible reservorio natural de patógenos de salmones "dada la redistribución de los centros de cultivo cada vez más hacia zonas australes" y "la sorpresiva adaptación en condiciones de bajas temperaturas de los patógenos virales y bacterianos", explica el investigador del Departamento de Biología.

"A pesar de su aislamiento, el territorio antártico se encuentra a menos de mil kilómetros del Cabo de Hornos pudiendo estar expuesto a virus de salmónidos, causando brotes infecciosos los que muestran una inusitada virulencia a temperaturas por debajo de 8ºC",  comenta el investigador quien indica que las corrientes oceánicas, la migración de peces infectados o aves migratorias pudiesen estar dentro de los factores que posibilitan que los patógenos virales "puedan migrar hacia zonas marinas antárticas y encontrar un nicho donde permanecer como reservorio".






--




Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.

No hay comentarios:

Publicar un comentario