Diario Hoy x Hoy publica investigación realizada en la Facultad
El problema de la contaminación de arsénico ha sido desde muchos años un problema de salud pública, especialmente en las regiones del norte del país. En junio de este año, el agua potable de cuatro comunas de la región de Tarapacá, entre ellas Alto Hospicio y Pozo Almonte, presentaron niveles alarmantes de arsénico, dos o treces veces mayor que lo que permite la normal nacional, según el Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Hídricos de la Universidad Arturo Prat. Así mismo, en abril de este año se informó que la cantidad de arsénico en el agua potable de Valle Grande, un sector de la comuna de Lampa en Santiago, superó la norma según el Colegio Médico.
La planta que limpia
Es por eso que la científica de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile, Yasna Tapia, postuló a un Fondecyt postdoctoral para estudiar la Atriplex Atacamensis. Esta es una planta fitorremediadora nativa del norte, es decir, que tiene propiedades capaces de descontaminar los suelos del arsénico. En altas concentraciones, este químico es un riesgo para la salud.
El director del Centro de Información Toxicológica de la UC y presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, ha advertido que cuando el consumo de arsénico excede la norma, puede acarrear problemas a la piel, neuropatías, alteraciones pulmonares, aborto, artritis y hasta cáncer.
"No es casualidad que la primera causa de muerte en Antofagasta sea el cáncer", aseveró Tapia.
En un pueblo fantasmal
La historia de este descubrimiento que se plasmará próximamente en el programa "Chile: Laboratorio Natural" de TVN y Explora Conicyt, comenzó el año 2010 cuando con la colaboración de su ex profesor de la Usach, el doctor Oscar Díaz, Tapia postuló a un fondo...
Nota completa en http://www.hoyxhoy.cl/2013/12/24/full/11/
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
No hay comentarios:
Publicar un comentario