CONICYT presenta el libro “25 años de Becas de Doctorado”
- La publicación reúne cifras, datos y testimonios de la labor realizada en este cuarto de siglo para impulsar la formación de capital humano avanzado en universidades de excelencia.
- Las becas fueron aumentando sostenidamente durante el transcurso de los años, pasando de 30 en 1988 a 973 en 2012 e incrementándose el número de mujeres que acceden a ellas.
Mateo Budinich, presidente (s) de CONICYT; Dra. Denise Saint-Jean, directora Programa Formación de Capital Humano Avanzado; Dr. Sergio Vásquez, director Departamento de Ciencias de los Materiales, Fac. de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile; M. Teresa Marshall, directora Ejecutiva CRUCH; Dr. Eugenio Spencer, director del Centro de Biotecnología Acuícola de la U. de Santiago.
Con la presencia de Premios Nacionales de Ciencias, autoridades gubernamentales y universitarias, representantes de embajadas, destacados investigadores y ex becarios, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de su Programa Formación de Capital Humano Avanzado, PFCHA, presentó un relevante documento que da cuenta de la labor de formación de investigadores con grado académico de Doctor en nuestro país.
Se trata del libro “25 años de Becas de Doctorado CONICYT”, compendio que reúne valiosa información sobre el apoyo entregado por el Estado de Chile a sus estudiantes para acceder a formación de excelencia tanto en universidades nacionales como extranjeras, entregándoles manutención y costeando sus estudios.
La publicación fue presentada por el Dr. Eugenio Spencer, director del Centro de Biotecnología Acuícola de la Universidad de Santiago y académico del Departamento de Biología de esta casa de estudios, quien además fue director del Programa Becas CONICYT entre los años 1995 y 2006. En la oportunidad, el investigador destacó los avances significativos en materia de formación de nuevos doctores que ha logrado el PFCHA en este período, pero fue claro en señalar que aún falta mucho por alcanzar si el país quiere estar a la par de las naciones desarrolladas.
En la ceremonia también participó el Dr. Sergio Vásquez, profesor asociado y director del Departamento de Ciencias de los Materiales de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, quien el primer investigador en obtener el grado de doctor con el apoyo de CONICYT. El académico agradeció participar del evento y haber sido beneficiado con una beca para proseguir sus estudios.
Aumento significativo de becarios
El presidente (s) de CONICYT, Mateo Budinich, destacó que “a lo largo de cuatro décadas CONICYT ha trabajado por impulsar la formación de capital humano avanzado y por promover y difundir la investigación científica y tecnológica, como fundamentos del desarrollo del país”.
Revise el libro 25 años de Becas de Doctorado CONICYT
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular tu suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un mensaje a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
No hay comentarios:
Publicar un comentario