Docentes de la carrera del TUAQF participan de curso de inducción por competencias
• Un total de quince profesores provenientes de las Facultades de Química y Biología, de Humanidades y de Ciencias participaron del curso de Inducción de Formación por Competencias dictado por la Dra. Carmen Pizarro.
• El curso estuvo dirigido a profesores que comenzarán este 2014 a hacer clases en la carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico - tanto en su versión diurna como vespertina- es parte del proyecto MECESUP USA 0011.
"La Formación por Competencias es un cambio de mentalidad en los alumnos, los profesores y las autoridades, tanto de esta Facultad como de la Universidad afirma la Dra. Carmen Pizarro quien durante la semana pasada fue la encargada de dictar el curso de Inducción por Competencias a los nuevos profesores de la carrera de Técnico Universitario Análisis Químico y Físico.
"Principalmente, la educación tradicional está enfocada en el enseñar, centrado en el profesor, mientras que en la modalidad por competencia está enfocada en el aprender, centrado en el alumno. Esto significa que se debe implementar cambios en la gestión pedagógica: en planificación, metodología y evaluación, explica al ser consultada acerca del curso que responde a la exigencia del Ministerio de Educación que obliga a que todas las carreras Técnicas sean dictadas a través de la modalidad de formación por competencia.
La profesora de la Facultad de Humanidades Ana Pardo, quien este año se integrará como parte del equipo de docentes de la carrera de TUAQF dictando el Taller de Inglés, consideró el curso "importante, significativo y sin duda un buen aporte a mi trabajo futuro".
"Los cambios en el trabajo por competencias centrado en el alumno requieren de una reformulación en la metodología. De este modo, las actividades pasivas, por ejemplo, dan lugar a actividades genéricas activas a realizar en la sala de clase. Esto es, transformar al alumno en el protagonista y el profesor el moderador. Además el profesor debe considerar el aprendizaje significativo, es decir, el alumno va aprender con más efectividad cuando se siente involucrado en las actividades en el aula ya sea por experiencias personales u otras, lo que es totalmente aplicable en la clase".
....la nota completa aquí
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
No hay comentarios:
Publicar un comentario