Integrantes CEQ, Vocerias y Delegaciones Generacionales

Mijail Tham Flores - Presidente
Gonzalo Olea Fazzini - Vicepresidente
Karin Lizama Córdova - Secretaría General
Geraldine Jara Reyes - Sec. Relaciones Estudiantiles
Felipe Cisternas Muñoz - Secretaría de Finanzas
Sebastian Bugueño Carrasco - Delegado General

Fabian Paredes Guerra - Vocalía de Cultura
Joshua Saavedra Parra - Vocalia de Deportes
Kelly Llancamil Ferreira - Vocalia de Comunicacion y Difusión.

Alex Danimann Mihovilovic - Delegado 1er año
Pía Cabezas Vidal - Delegado 2do año
Aracely Flores Venegas - Delegado 5to año y Terminales

jueves, 24 de abril de 2014

"El concepto de la química verde debiera masificarse"


"El concepto de la química verde debiera masificarse"



A las 11.20 horas del miércoles 23 de abril, en el Auditorio de la Facultad,  la investigadora Dra. Iriux Almodovar dio inicio al Ciclo de Seminarios Primer Semestre del Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología.

La académica además aprovechó la ocasión para anunciar la visita e invitar a la comunidad a asistir a la charla, programada para junio, del Dr. Rajender S. Varma, experto internacional en el tema.










El concepto de la química verde - procesos más amigables con el medio ambiente - puede ser aplicado a distintos procesos, en especial a aquellos donde mediante el uso de técnicas y/o materiales aseguren disminuir el consumo de energía, reducir desechos y reemplazar elementos tóxicos empleados habitualmente en procesos de preparación de compuestos de interés comercial y de investigación.

"Es una nueva forma de pensar de cómo debe hacerse la química" aclara durante su presentación la académica de la Facultad de Química y Biología, Dra. Iriux Almodovar respecto a una tendencia mundial que beneficia tanto a científicos como a empresarios (ahorro de recursos y eficiencia energética implicaría una disminución de costos en los procesos, por ejemplo).

"Es importante que como químicos tomemos conciencia para dar información de lo que se está haciendo, incluirlo en la academia y hacerlo nosotros también", comentó la profesora en el marco de la primera fecha del Ciclo de Seminario organizado por el Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología.

"Es algo que está empezando. Cada día hay más conciencia de parte de los estudiantes que trabajan en laboratorios en torno a su aplicabilidad. Al menos, nosotros los profesores de química orgánica lo hemos promovido en algunos laboratorios, trabajando con microondas, por ejemplo, que es algo concreto que pudimos hacer para comenza".

"Tengo previsto ir a colegios a hablar de esto para mostrar algunos ejemplos e ir introduciendo el concepto a las nuevas generaciones. En países más desarrollados esto se está manejando a nivel macro, es decir, existe el fomento en estudiantes de enseñanza media a través de actividades o clubes de ciencia quienes hacen experimentos de química verde, incentivándolos con premios. Acá, somos algunos profesores que hacemos algo al respecto y, por lo mismo, creo que debiera masificarse", comentó.

La investigadora del Laboratorio de Físico Química Orgánica y Mecanismos de Reacción también aprovechó la ocasión para anunciar la visita del profesor Rajender S. Varma, calendarizada entre el 2 y 6 de junio, quien ofrecerá una charla en el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación 11121270.

"La idea es establecer relaciones estrechas con él. Es una persona que aporta mucho, que tiene un entusiasmo inmenso. Su visita será muy valiosa y por seguro podrá ayudar a los que estemos interesados en expandir esta idea", comentó la profesora.

Próximo seminario

Por su parte, la Dra. María Soledad Ureta  destacó la importancia que tiene organizar este tipo de actividades en la universidad.

"Hacer academia en la universidad es importante. Las actividades de difusión y de confrontación de ideas como esta, es la forma que uno tiene de crecer en ciencias.  También, es importante que los estudiantes vayan conociendo lo que hacen los profesores en otros ámbitos, además del docente", indicó.

La próxima fecha de este Ciclo de Seminarios del Departamento de Ciencias del Ambiente está programada para el día miércoles 5 de mayo, ocasión en que el investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Ricardo Salazar dará la charla "Eliminación de contaminantes orgánicos persistentes en agua mediante métodos electroquímicos".







--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

No hay comentarios:

Publicar un comentario