Integrantes CEQ, Vocerias y Delegaciones Generacionales

Mijail Tham Flores - Presidente
Gonzalo Olea Fazzini - Vicepresidente
Karin Lizama Córdova - Secretaría General
Geraldine Jara Reyes - Sec. Relaciones Estudiantiles
Felipe Cisternas Muñoz - Secretaría de Finanzas
Sebastian Bugueño Carrasco - Delegado General

Fabian Paredes Guerra - Vocalía de Cultura
Joshua Saavedra Parra - Vocalia de Deportes
Kelly Llancamil Ferreira - Vocalia de Comunicacion y Difusión.

Alex Danimann Mihovilovic - Delegado 1er año
Pía Cabezas Vidal - Delegado 2do año
Aracely Flores Venegas - Delegado 5to año y Terminales

martes, 22 de abril de 2014

“Queremos demostrar que desde nuestra Universidad se publican artículos originales y de calidad internacional”.


"Queremos demostrar que desde nuestra Universidad se publican artículos originales y de calidad internacional".



 A un año de su creación, Communications in Inorganic Synthesis define directrices para, en el corto plazo, ser indexada en las bases de datos más importantes del orbe.






Durante el I Simposio de Editores de Revista, realizado el 2013, se dieron a conocer tres nuevas publicaciones. Una de ellas fue Communications in Inorganic Synthesis, revista liderada por el Dr. Manuel Azócar de la Facultad de Química y Biología de esta Casa de Estudios.

La creación de esta publicación se dio en un contexto donde existen facilidades tecnológicas, que permiten desarrollar una revista científica de acceso abierto y formato digital. A este trabajo, se sumó el respaldo de un grupo editorial internacional gracias a la destacada trayectoria que posee el Dr. Juan Costamagna, Editor Jefe de esta publicación.

Según explica el Dr. Azocar, "la revista está enfocada principalmente a publicar artículos que describen la preparación y las características de moléculas nuevas de naturaleza inorgánicas. Esto es importante en química, porque independiente si el área de aplicación es medicina, alimentos o nuevas aleaciones, la mayoría de los descubrimientos químicos incluyen y requieren la síntesis de nuevos materiales o compuestos".

Esta revista desde un comienzo ha contado con directrices rigurosas, ya que, a pesar de su corta vida, cuenta con los requisitos de una publicación de carácter científico de nivel internacional, y en un futuro debería estar indexada a las bases de datos más importantes del mundo.

Lo anterior, "demostrará que desde nuestra Universidad se publican artículos originales y de calidad internacional, los que, además, son supervisados por pares expertos", sentencia el académico.   

Nota completa en: quimicaybiologia.usach.cl

Fuente: Boletín VRIDEI



--



Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

No hay comentarios:

Publicar un comentario