ICTIO Biotechnologies realiza primer Workshop: "Fish, Health and Innovation"
Orientada al desarrollo de soluciones para la industria del salmón, la empresa gestada a través del proyecto CORFO "Consorcio para el Diagnóstico y Prevención de Enfermedades Transmisibles en el Sector Acuícola" abordó durante la actividad el estado de avance de cada uno de los diez proyectos de investigaciónque desarrolla.
"Me di cuenta de la importancia de tener un equipo y de explicar de que la filosofía de ICTIO es resolver problemas mediante el desarrollo productos I+D, enfocándose en dar soluciones desde un punto de vista preventivo que involucre todo lo que sea para evitar que los salmones se enfermen", explicó el Director de Investigación de la empresa Dr. Eugenio Spencer encargado de dar la bienvenida al Workshop 1.0 FHI sostenido en el salón Auditorio de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago.
"Para ello, una de las estrategias son las vacunas, y para el desarrollo de las vacunas tú necesitas conocer la respuesta inmune; la otra estrategia es tratar de identificar la existencia de patógenos antes de que se produzca el brote; la tercera, es desarrollar productos que mejoren la calidad de la respuesta inmune, cosa que el pez no se enferme. Entonces, en ese sentido, es importante recalcar que ICTIO está orientado al desarrollo de soluciones", explicó el Dr. Spencer, también Director del Centro de Biotecnología Acuícola de la U. de Santiago.
ICTIO Biotechnologies es una sociedad anónima cerrada,gestada a través del proyecto CORFO "Consorcio para el Diagnóstico y Prevención de Enfermedades Transmisibles en el Sector Acuícola", en la que participan la U. de Santiago, la empresa ActivaqS.A. y tres productores de salmones: Australis Mar S.A., Productos del Mar Ventisqueros S.A., Salmones Blumar S.A..
ICTIO es también uno de los ocho nuevos Consorcios Tecnológicos apoyados por CORFO cuyo objetivo es incrementar la inversión en I + D de las empresas chilenas a través de proyectos de largo plazoque tengan aplicabilidad e impacto relevante en el mercado en sectores productivos tales como biomedicina, agroindustria, apícola, energía y minería.
Ictio Llanquihue
Ubicado a pasos de la desembocadura del río Maullín, ICTIO Llanquihue será la sede del la empresa en el sur del país y pieza clave en el proyecto.
Además de la construcción de un laboratorio que servirá de punto de partida para los trabajos que se realicen en Santiago, más importante aún será el nexo que genere la empresa con la industria salmonera "incluyendo productores, proveedores, autoridades, entidades de investigación, académicas, de transferencia tecnológica y entidades gremiales" explica el Gerente Desarrollo Regional de ICTIO Llanquihue, Andrés Johnson.
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
No hay comentarios:
Publicar un comentario