Investigación aporta conocimientos en torno al diseño de sistemas "inteligentes" para la liberación controlada de fármacos
Comprender los mecanismos que permitirán en futuro liberar medicamentos en el lugar y momentos más adecuado fue uno de los objetivos de la investigación liderada por académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. Eduardo Lissi quien concluyó su proyecto Fondecyt 1130867 titulado "Studies on the diffusion of small solutes through lipids bilayers in unilamellar liposomes".
En la actualidad, los medicamentos que consumimos se liberan en nuestro organismo en un corto período de tiempo, es decir, están diseñados para que su concentración sea adsorbida al momento de su ingesta, perdiendo sus efectos con el paso del tiempo.
Comprender los factores y procesos celulares involucrados en ello fue el motivo del estudio realizado por el investigador de la U. de Santiago Dr. Eduardo Lissi, quien en colaboración con el grupo de Proteínas de la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana (Cuba) y en conjunto con los investigadores Alexis Aspee (U. de Santiago) y Marco Antonio Soto (PUC), abordaron el tema.
"Encuentro sumamente interesante el diseño de sistemas "inteligentes" para lograr un determinado efecto, ubicando el transportador en el lugar adecuado y allí poder regular la entrega de la especie bio-activa", agregó el investigador de la Facultad de Química y Biología quien manifestó estar "fascinado por la magnitud del problema y por tener la posibilidad de conectar la biofísica básica con sus aplicaciones, particularmente, aquellas asociadas a la posibilidades de elaborar fármacos a la medida para un dado sistema".
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
No hay comentarios:
Publicar un comentario