Integrantes CEQ, Vocerias y Delegaciones Generacionales

Mijail Tham Flores - Presidente
Gonzalo Olea Fazzini - Vicepresidente
Karin Lizama Córdova - Secretaría General
Geraldine Jara Reyes - Sec. Relaciones Estudiantiles
Felipe Cisternas Muñoz - Secretaría de Finanzas
Sebastian Bugueño Carrasco - Delegado General

Fabian Paredes Guerra - Vocalía de Cultura
Joshua Saavedra Parra - Vocalia de Deportes
Kelly Llancamil Ferreira - Vocalia de Comunicacion y Difusión.

Alex Danimann Mihovilovic - Delegado 1er año
Pía Cabezas Vidal - Delegado 2do año
Aracely Flores Venegas - Delegado 5to año y Terminales

viernes, 28 de noviembre de 2014

REZAGADOS TOMA DE FOTOGRAFÍA 2015

Estimados@

                 Junto con  saludarles  muy cordialmente  y por medio de presente  me  permito solicitar a ustedes  publicar el  siguiente  aviso de alumnos  REZAGADOS para toma de  fotografía  2015  .

Saludos  Cordiales  


       NELSON LILLO VENEGAS 
     ENCARGADO OFICINA  TNE 
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

"Con lo que tenemos vamos a tratar de hacer lo mejor"



"Con lo que tenemos vamos a tratar de hacer lo mejor"



Desde el 1 de septiembre Cristián Peña y Pablo Arias (a la izquierda y a la derecha en la foto, respectivamente) se desempeñan como Técnico en Mantención en la Facultad de Química y Biología.






Ambos han estado desarrollando labores al interior de la Facultad, como por ejemplo lo que implicó el rediseño y puesta en marcha Laboratorio Mossbauer Nº 2,  la reparación y mantención del sistema de agua del comedor de funcionarios,  la remodelación completa del comedor de secretarias de la Facultad,  las reparaciones en el área eléctrica y sanitaria de la Facultad junto con las remodelaciones  que se vendrán en el tercer piso de investigación en el Laboratorio de Química Orgánica.

Conversamos con ellos para tener sus impresiones y su opinión respecto a estos casi tres meses en su nuevo trabajo.

¿Cómo han sido estos primeros días de trabajo acá en la Facultad?

Cristián Peña: Personalmente ha sido bueno, porque conocía la Universidad.  Me tocó la buena suerte de tener un buen compañero de trabajo que era lo que más me preocupaba y tenía más nervioso. Afortunadamente Pablo es un excelente ser humano. Hasta el momento hemos formado un buen equipo de trabajo y hemos trabajado bien. Nos ha tocado ver hartas cosas y, si uno no pudiese apoyarse en un compañero, no podría realizarlas. Al día de hoy hemos ido conociendo de a poco a los jefes y hemos tratando de ir solucionando los problemas de forma práctica.

Pablo Arias:  Prácticamente me pasó lo mismo. Está la expectativa de tener un trabajo nuevo, de no saber cómo es el compañero, ni el lugar físico donde íbamos trabajar. Hay hartas cosas que hacer, hartas cosas pendientes, por lo que el día se nos pasa volando.

- ¿Cómo encuentran que se les ha acogido hasta el momento?

C.P.:  Me ha gustado que se nos ha incorporado en actividades como la pausa saludable, cosas que en antiguos trabajos no había hecho y que nos sirve para salir un poco de la rutina.

P.A.:  El trato ha sido bueno en general. No hemos tenido problemas con nadie. La gente es educada a parte, sabemos también que hay un protocolo que seguir para trabajar de forma ordenada y para que se cumplan todas las cosas y no volverse locos.

 - Y respecto a sus expectativas aquí en el trabajo ¿ustedes se proyectan, les gustaría capacitarse, estudiar?

P.A.:  Yo al menos le conté a Cristián cuando llegamos, le dije: ¿sabes cuál es una de las razones de porque postulé acá? Por la sencilla razón de tener la posibilidad de poder estudiar ya que para un  funcionario el arancel es menor. Al menos esa fue una de las razones o la mayor razón de por venirme acá. Hace poco estuve averiguando los requisitos para estudiar Tecnólogo en Construcción, fui a averiguar el arancel que uno paga y claro que eso te motiva.




--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

jueves, 27 de noviembre de 2014

HOY, 13.50 horas, Seminario: "Sticholysisnas I y II, proteínas formadoras de poros en interacción con membranas: Relevancia para sus potenciales aplicaciones nanobiotecnológicas"



HOY, 13.50 horas, Seminario:  "Sticholysisnas I y II, proteínas formadoras de poros en interacción con membranas: Relevancia para sus potenciales aplicaciones nanobiotecnológicas"


















--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Fwd: PROGRAMA SEMINARIO DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE: situación y desafíos, 28 de noviembre Sala de las Artes Víctor Jara


---------- Mensaje reenviado ----------
De: Walter Kuhne <walter.kuhne@usach.cl>
Fecha: 27 de noviembre de 2014, 8:57
Asunto: PROGRAMA SEMINARIO DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE: situación y desafíos, 28 de noviembre Sala de las Artes Víctor Jara
Para: Veronica Vasquez Rauch <veronica.vasquez@usach.cl>
Cc: Jessica Alfaro <jessica.alfaro@usach.cl>, Adriana Alcantara <adriana.alcantara@usach.cl>, Pamela Aguirre <pamela.aguirre@usach.cl>, claudia.droguet.d@usach.cl, Roxane Caballero <roxane.caballero@usach.cl>, "Carlos Contreras.e" <carlos.contreras.e@usach.cl>, paulina.dimarco@usach.cl, Marcela Campusano <marcela.campusano@usach.cl>, Rigo Contreras <rigoberto.contreras@usach.cl>, gaby.flores@usach.cl, Valeria Ibanez <valeria.ibanez@usach.cl>, adrianaharveyq27@gmail.com, Paula Hernandez <paula.hernandez@usach.cl>, Juan Hurtado <juan.hurtado@usach.cl>, Pamela Lecaros <pamela.lecaros@usach.cl>, Jacqueline Munoz <jacqueline.munoz@usach.cl>, monica.morales@usach.cl, Fernando Olmos <fernando.olmos@usach.cl>, Carolina Palma <carolina.palma@usach.cl>, "ximena.prado" <ximena.prado@usach.cl>, Beatriz Rahmer <beatriz.rahmer@usach.cl>, cristian.tapia.g@usach.cl, Josefina Trabucco <josefina.trabucco@usach.cl>, silvia.vargas@usach.cl, Elizabeth Veliz <elizabeth.veliz@usach.cl>, Susana Urzua <susana.urzua@usach.cl>, Camila Martinez Muñoz <camila.martinezm@usach.cl>, Constanza Ascencio <constanzaascencio@gmail.com>, Jorge Tapia <jorgejorge.tapia@gmail.com>, wanda espejo contreras <wanda.espejo@usach.cl>, Cris Barrales Gomez <cris.barrales.gomez@gmail.com>, Diana Ivonne Lopez Mansilla <diana.lopez@usach.cl>, Daphne Pinochet Vargas <daphne.pinochet@usach.cl>, Omar Matus <omar.matus@usach.cl>, Cynthia Rojas <cynthia.rojas@usach.cl>, Francisco Henriquez <francisco.henriquez@usach.cl>, Pedro Aguilar <aguilarped@gmail.com>, Pedro Raba <pedro.raba@usach.cl>, Angelica Larrain <angelica.larrain@usach.cl>, Luis Sergio Garrido Castañeda <luis.garrido@usach.cl>, Claudia Vielma Munoz <claudia.vielma@usach.cl>, Barbara Ossandon <barbara.ossandon@usach.cl>, Barbara Acuna Jujihara <barbara.acuna@usach.cl>, Bárbara Irarrázabal Silva <barita.12@gmail.com>, Ricardo Armijo <ricardo.armijo@usach.cl>, Manuel Arrieta <manuel.arrieta@usach.cl>, Manuel Salinas <manuel.salinas@usach.cl>, Janet Vasquez <janet.vasquez@usach.cl>, Cecilia Medel <cecilia.medel@usach.cl>, Maricel Zuniga <maricel.zuniga@usach.cl>, aldo.hidalgo@usach.cl, Genaro Arias <genaro.arias@gmail.com>, Genaro Arriagada <genaro.arriagada@usach.cl>, feusach@feusach.cl, tomas.boric@feusach.cl, isaac.gallardo@feusach.cl, victoria.catalan@feusach.cl, "Sergio Gonzalez.r" <sergio.gonzalez.r@usach.cl>, Jorge Montealegre <jorge.montealegre@usach.cl>, Carol Johnson <carol.johnson@usach.cl>, Gabriela Martinez <gabriela.martinez@usach.cl>, Helly Abarzua <helly.abarzua@usach.cl>, Ximena Sobarzo Sánchez <ximena.sobarzo@usach.cl>, Pedro Aguilar <pedro.aguilar@usach.cl>, Marta Maturana <marta.maturana@usach.cl>, Viviana Gysling <viviana.gysling@usach.cl>, omar.fernandez@usach.cl, comunicacionesasoacad@usach.cl, tiare.munoz@feusach.cl, christian.silva@feusach.cl, takuri.tapia@feusach.cl, esteban.ascencio@feusach.cl, sebastian.toledo@feusach.cl, mariajose.navarrete@feusach.cl, fidias.alexopulos@feusach.cl, mauricio.pardo@feusach.cl, pilar.veas@feusach.cl, "Daniela Diaz L." <daniela.diaz.l@usach.cl>, caig@usach.cl, Comunicaciones Ceind <comunicaciones@ceind.cl>, ceii@usach.cl, Cam Usach <cam.dimec@gmail.com>, cemet@usach.cl, caim@usach.cl, Centro Alumnos Obras Civiles <usach.caoc@gmail.com>, CEIQTB USACH <ceiqtb@gmail.com>, ceap@usach.cl, usach.cecpa@gmail.com, ceic.usach@gmail.com, caa.ingematt@gmail.com, Centro de estudiantes <cee@lcc.cl>, plemc.usach@gmail.com, caif.usach@gmail.com, calefm@gmail.com, Asamblea de Bioquímica <cenebq@gmail.com>, ccaapquimbio@gmail.com, Centro Estudiantes Química USACH <cequsach@gmail.com>, Coordinadora de Estudiantes Psicologia Usach <cepsiusach@gmail.com>, ceb@usach.cl, centro.estudiantes.filosofía@gmail.com, caingles@gmail.com, CAT Usach <cat@usach.cl>, Estudiantes Castellano <estudiantes.castellano@gmail.com>, Cuerpo de Delegados <cuerpohistoria@gmail.com>, Centro Estudiantes Periodismo Usach <ceperiodismousach@gmail.com>, celeeiiusach@gmail.com, cepubliusach@gmail.com, Centro Estudiantes TAP USACH <2013.cetap@gmail.com>, cemusach2013@usach.cl, CEE USACH <cee.usach@gmail.com>, caobsusach@gmail.com, CEE LICAF <ceel.licaf@gmail.com>, estudiantesarqusach@gmail.com, CEB alumnos <ceb.alumnos@gmail.com>, Mario Castillo Manzano <mario.castillo.m@usach.cl>, Beatriz Painepan <beatriz.painepan@usach.cl>, Patricia Gallero <patricia.gallero@usach.cl>, Maria Bravo <maria.bravo@usach.cl>, Carolina Norambuena <carolina.norambuena@usach.cl>, flon Apellido <luciana_bmr@hotmail.com>, Olivia velasquez <olivia.velasquez@hotmail.cl>, Cristel Andrea Pérez Pinto <krisppinto@gmail.com>


La Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante y la Vicerrectoría Académica le invitan al:

SEMINARIO

DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE:     

situación y desafíos

 

Viernes 28 de Noviembre 9.30 – 13.30

Sala de las Artes Víctor Jara

 

HORA

TEMA

EXPOSITOR

9.30

Recepción

 

9.45

Bienvenida

 

-          Francisco Henríquez P. Director del Departamento de Calidad de Vida Estudiantil

-          Evelyn Magdaleno Gutiérrez, Directora Regional de Senadis, Servicio Nacional para la Discapacidad, Senadis

10.05

Reconocimiento diseñador logo INCLUSACH

Felipe Ortega, diseñador

10.10

Testimonio

Genaro Arias, Profesor Unidad de Vocación Artística

 

 

PRIMERA MESA:

SITUACIÓN ACTUAL

EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO

 

 

Modera Walter Kühne

 

10.30

Inclusach: colectivo estudiantil

Constanza Ascencio y Camila Martínez, alumnas de psicología y fundadoras de Inclusach

10.45

Infraestructura y barreras arquitectónicas

Soledad Díaz Sotelo, Arquitecta Unidad de Construcción

María José Araya León, Arquitecta, Docente Facultad Tecnológica

11.00

Acceso y permanencia en la Universidad de personas en situación de discapacidad

Jocelyn Briones, Psicóloga, Programa de Acceso, Inclusión, Equidad y Permanencia (Paiep)

11.15

Perfeccionamiento y Capacitación en inclusión derechos humanos y discapacidad

Cynthia Rojas y Enrique Norambuena, Coordinadores Diploma de Inclusión Social, derechos humanos y discapacidad, FAHU

11.30

Ronda de Preguntas

 

11.50

Café

 

 

 

SEGUNDA MESA:

PROPUESTAS

PARA LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO

 

 

Modera Omar Matus

 

12.10

Responsabilidad Social Universitaria

Carlos Muñoz, Arquitecto, Consejero RSU

12.25

Recursos tecnológicos para favorecer el acceso al aprendizaje de personas en condición de discapacidad visual.

Carlos Acevedo, experto en tiflotecnología

12.40

Condiciones para el acceso y la permanencia de personas Sordas en la educación superior

 Christian Muñoz, Fundación Sordos Chilenos

12.55

Centro de Estudios de Trastornos del Movimiento, CETRAM

Daniela Alburquerque, Centro de Estudios de Trastornos del Movimiento, CETRAM

13.10

Ronda de preguntas

 

13.30

Cierre

 

 

 


--

Mg. Walter Kühne Covarrubias
Jefe de Unidad
Unidad de Promoción de la Salud Psicológica
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

El Mercurio: "U. de Santiago apuesta por el emprendimiento de base tecnológica"



El Mercurio:"U. de Santiago apuesta por el emprendimiento de base tecnológica"








contenido aquí




--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

martes, 25 de noviembre de 2014

Curso de Propedéutico de la Facultad entrega diplomas a sus estudiantes


Curso Propedéutico de la Facultad entrega diplomas a sus estudiantes



Doce trabajadores recibieron sus certificados que los acredita haber participado con éxito en el Curso Propedéutico "Fundamentos de Química y Matemática Básica para el Laboratorio".





El Curso Propedéutico de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago tiene como fin nivelar a trabajadores activos del área química en matemáticas, química general y química analítica básica, posibilitando el ingreso por vía especial a quienes deseen continuar sus estudios incorporándose a la carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico.

"Nuestra labor es enseñar, pero también aprender de ustedes, de su energía, de la forma de cómo ven y hacen las cosas, que es distinto de lo que vemos generalmente nosotros con los alumnos cuando ingresan a la universidad vía PSU a cuando uno recibe, en este caso, a trabajadores " afirmó la Directora del proyecto Dra. Carmen Pizarro en sus palabras de inicio en la ceremonia realizada el pasado lunes 17 de noviembre en la Sala Luis Pasteur de la Facultad de Química y Biología.

"El certificado les abrirá las puertas, la posibilidad de ingresar, continuar estudiando y obtener un título otorgado por una institución de prestigio como la U. de Santiago de Chile.  Para la U. de Santiago y en especial para la Facultad de Química y Biología,  es muy importante dictar cursos dirigidos a trabajadores del área química, porque hace que la universidad cumpla con su rol social", completó la Dra. Pizarro.

Ibar Beltrán, encargado del área de Control de Calidad de la Compañía Industrial Volcán S.A., y alumno del curso, agradeció la oportunidad que les dio la empresa y a la U. de Santiago "por abrir las puertas a gente que quizás nunca tuvimos las expectativas de poder llegar a una universidad".

"Querer que termine luego el turno y venirse para acá a estudiar creo que eso reconforta más que el sacrificio que uno hace. Mi anhelo es seguir estudiando, perfeccionarme aprovechando la gran oportunidad que nos entrega la universidad para crecer como persona y darse cuenta que hay un mundo más fuera de la empresa", afirmó.


 



--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Renovación Beneficios Estudiantiles 2015

Estimadas y Estimados:
Junto con saludar, adjuntamos Afiche de Renovación Beneficios Estudiantiles 2015. Rogamos hacer amplia difusión de esta importante información.
Saludos...

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

lunes, 24 de noviembre de 2014

"Es fundamental entregar el conocimiento a las personas, sobre todo a los jóvenes"


"Es fundamental entregar el conocimiento a las personas, sobre todo a los jóvenes"



Hace un poco más de un mes que llegó a Chile y desde hace un par de semanas, Elías Leiva (Tecnólogo Médico y Doctorado en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile) arribó a la Facultad de Química y Biología para hacerse cargo de sus recientemente adjudicados proyectos de investigación, del ramo de Bioquímica Clínica y otras metas más.






Con dos proyectos de investigación vigentes (PAI de Inserción "Fortalecimiento de la docencia en Bioquímica Clínica, Genética y Postgrado" y Fondecyt de Iniciación "Papel de los canales TRPM en la regulación de los potenciales de acción y en la excitabilidad de la corteza prefrontal") Elías dice sentirse motivado en estos, sus primeros días en la U. de Santiago.

"Llegué hace poco, hace un par de semanas. He conocido a harta gente que me ha ofrecido ayuda", comenta Elías (a la derecha en la foto) quien confiesa que se encuentra haciendo los trámites necesarios para instalarse en el Laboratorio de Bioquímica y Farmacología y comenzar con algunos experimentos.

"Vengo a suplir la necesidad de alguien que hiciera clases en el área de bioquímica clínica. Tuve experiencia de dos años trabajando como Tecnólogo Médico en la Clínica Providencia, previo a mi postdoctorado hice clases durante 3 años en la Universidad Mayor en la Escuela de Tecnología Médica la misma universidad. Vengo básicamente a fortalecer esa parte",explica en relación al ramo que se dicta para las carreras de Bioquímica y Química y Farmacia.

Con dos postdoctorados realizados en el NIH (National Institutes of Health, Estados Unidos) uno con el Dr. Andrés Bunanno en caracterización de la excitabilidad neuronal en modelos animales de enfermedades neurosiquiátricas y otro en el que se dedicó a investigar cómo la proteína kisspeptina activa los ciclos reproductivos femeninos mediante un aumentando la excitabilidad de las neuronas productoras de la hormona GnRH en el hipotálamo, Elías nos cuenta sobre las perspectivas de su trabajo acá en la Facultad.

- Entonces, retomando un poco de la historia, estuviste afuera haciendo un postdoctorado y ahora llegaste a Chile ¿cómo ha sido esto en relación a tus expectativas de desarrollo profesional, o científico también?

"Ha sido bastante motivante. Es como el paso que había que dar y ha salido bastante bien hasta el momento. Ahora, llevo recién una semana a lo más, pero estoy bastante motivado y confiado de que todo va a salir bien, montar mi línea de investigación y desempeñarme de manera correcta para alcanzar estos objetivos".




....entrevista completa aquí



--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Estudiantes de pregrado realizan salida a terreno a Viña Pérez Cruz



Estudiantes de pregrado realizan salida a terreno a Viña Pérez Cruz


La finalidad de la actividad fue conocer los procesos productivos  y hacer un levantamiento y evaluación de riesgos con matrices aplicados a la vitivinicultura.






Estudiantes pertenecientes a los ramos Procesos Químicos y Prevención de Riesgos de las carreras de Licenciatura en Química y Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago, realizaron una salida a terreno a la Viña Pérez Cruz, ubicada en el Fundo Hualquén sin número, en la comuna de Paine.

La visita fue dirigida por el enólogo asistente de Pérez Cruz, Don Víctor Arce, quien destacó el nivel de los estudiantes que participaron de la actividad.

"Se nota que el grupo tiene una base de conocimientos, dada las inquietudes y dudas que plantearon durante la visita.  Se ve que todos  hicieron preguntas  y que estaban bien metidos en el tema, lo que nos permitió alargar la salida y conocer  otras instalaciones de la viña que normalmente no mostramos a los visitantes", comentó.










--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Ciclo de Actividades de Sensibilización

' La Unidad de Promoción de la Salud Psicológica (UPS), el Colectivo de Inclusión de Personas con Discapacidad (Inclusach) y el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) tienen el agrado de invitar a toda la comunidad universitaria al Ciclo de Actividades de Sensibilización 'Abriendo Caminos'cuyo objetivo es crear consciencia, informar y educar, sobre temas relativos a la discapacidad e inclusión. 

Dentro de este ciclo de actividades,  el día Lunes 24 de Noviembre de 10:00 a 17:00 hrs. se  desarrollará una 'Jornada Artística Cultural' en la que se presentarán diversas propuestas de danza, fotografía y música, y el  día Viernes 28 de Noviembre de 9:00 a 13:00 hrs. se desarrollará el Seminario 'Discapacidad en la Universidad de Santiago de Chile: Situación y Desafíos'. 

Dichas actividades se realizarán en la Sala de Artes Víctor Jara ubicada en Avda. Ecuador #3555 y pueden participar todos los interesados'.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

martes, 18 de noviembre de 2014

Sociedad de Electroquímica de Estados Unidos distingue a Dr. José Zagal

Sociedad de Electroquímica de Estados Unidos distingue a Dr. José Zagal


La sociedad científica norteamericana reconoció al investigador de la U. de Santiago por su contribución y liderazgo en el área de electroquímica .









Científicos de todo el mundo se reunieron en Cancún para celebrar la 226ava Reunión Anual de la The Electrochemical Society (ECS), sociedad científica fundada 1902 y que reúne a más de ocho mil setecientos científicos en el área de la electroquímica.

La Reunión, a la que asistieron más dos mil personas, contempló la realización de una serie de actividades. Una de ellas fue la entrega de premios de la categoría de "Fellow de la Sociedad Electroquímica 2014", otorgado a 15 científicos, entre ellos el investigador de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago, José Zagal, en razón a su contribución en el progreso de la ciencia y la tecnología, liderazgo en la electroquímica y activa participación en la Sociedad de Electroquímica. El Dr.Zagal es el primer investigador trabajando en un país latinoamericano que recibe esta distinción.

"Se siente una satisfacción muy grande recibir este reconocimiento, principalmente debido a que quién reconoce nuestro trabajo es una sociedad científica internacional, fundada y con sede en Estados Unidos y con una historia de más de 100 años, a la cual pertenecen y han pertenecido prestigiosos científicos e innovadores a nivel mundial como Edison por ejemplo", declaró el académico respecto a la distinción otorgada.

Para el investigador de la U. de Santiago el premio recibido - al que se le suma el otorgado en agosto de este año por la International Society of Electrochemistry-  "constata que estamos siendo reconocidos en el exterior", refiriéndose así a la fortaleza de los grupos de investigación del área de electroquímica que trabajan en la Facultad de Química y Biología.

"En ese sentido, lo principal es trabajar con pasión y dedicación en hacer Ciencia, si lo haces bien y con constancia los reconocimientos vendrán. Entregar lo mejor es nuestra obligación y parte de nuestro trabajo", comentó  Zagal quien además agradeció el respaldo y apoyo incondicional de Facultad de Química y Biología y de la U. de Santiago de Chile lugar en el que ha trabajado durante 41 años.





--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Seminario, mañana martes 18 de noviembre: "Organic photovoltaics at molecular level: a DFT study"


Seminario, Martes 18 de noviembre: "Organic photovoltaics at molecular level: a DFT study"














--






Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Investigación devela posible propiedad protocarnívora de planta endémica chilena


Investigación devela posible propiedad protocarnívora de planta endémica chilena



El estudio tuvo como meta estudiar los compuestos químicos y función protectora de la resina de la planta Haplopappus platylepis.





La publicación titulada "Differences in arthropods found in flowers versus trapped in plant resins on Haplopappus platylepis Phil.(Asteraceae): Can the plant discriminate between pollinators and herbivores?" explica las características del revestimiento resinoso encontrado en la bráctea de Haplopappus platylepis Phil. (Asteraceae), planta endémica de Chile central ubicada en las terrazas costeras desde la IV-VI Regiones y las características de los insectos atrapados vs. los que no son atrapados por ella.

La investigación, desarrollada por investigadores de la UMCE, Universidad de Chile y U. de Santiago, dilucidó porqué algunos artrópodos eran atrapados por la resina mientras que otros tenían la posibilidad de visitar libremente la flor.

El análisis químico de la resina secretada por la planta y la cuantificación de la entomofauna, que tomó cinco años de estudio, demostraron  la presencia en la resina de una mezcla de diterpenoides y flavonoides capaces de forman un revestimiento denso el que funcionaría como una trampa selectiva para algunos insectos.

Entonces, ¿cuál sería la razón para que la planta discrimine que insectos viven o mueren? o ¿cómo funcionaría esta trampa selectiva de insectos?

La respuesta obedecería a que "las principales víctimas que se encuentran en la resina pegajosa son comúnmente reportados como polinizadores pobres o herbívoros, por lo que pareciese que la resina selectivamente atrapa al género de insectos con potencial de transferencia más bajo y que la dañan" explica el estudio publicado en "Arthropod Plant Interactions"

Es decir: a través de la secreción de la resina la planta permitiría e incluso atraería a visitantes de alto potencial polinizador, principalmente abejas, mientras que, por otro lado, atraparía a aquellos comúnmente reportados como polinizadores pobres y herbívoros, como hormigas y especies de coleópteros.











--






Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Museos de Medianoche, Viernes 14 de noviembre



Museos de Medianoche regresa este viernes y por primera vez se abre a otras regiones


Museos de Medianoche es un circuito cultural que reúne a museos, centros culturales y galerías de varias regiones de Chile.










El viernes 14 de noviembre de 2014, los espacios culturales que participan de esta iniciativa, extenderán su horario de apertura al público,de forma gratuita, entre las 18:00 y las 00:00 horas.

Para conocer los museos que participan, las actividades preparadas para esta ocasión y las paradas cercanas a lugares en Santiago con los circuitos culturales de Transantiago y Turistik visita http://www.museosdemedianoche.cl/



--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Seminario, Martes 18 de noviembre: "Organic photovoltaics at molecular level: a DFT study"


Seminario, Martes 18 de noviembre: "Organic photovoltaics at molecular level: a DFT study"










--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Fundación Alberto Zanlungo hace entrega de becas a estudiantes de la Facultad


Fundación Alberto Zanlungo hace entrega de becas a estudiantes de la Facultad


Once estudiantes de las carreras de bioquímica (2), química (4), pedagogía en química y biología (4), químicay farmacia(1) recibieron el beneficio entregado por Presidente de la Fundación, Dr. Renato Sariego.







Cada año la Fundación Doctor Alberto Zanlungo C.  otorga becas de ayuda económica a aquellos estudiantes que se encuentren en una situación socio económica difícil, que tengan un destacado rendimiento académico y que estén cursando cualquiera de las carreras de pregrado de la Facultad de Química y Biología.

"Desde hace 27 años la Fundación ha entregado en forma ininterrumpida estas becas en un promedio de diez por año. Reconocemos las dificultades, a veces muy grandes, que deben superar para destacar en la forma que lo han demostrado"manifestó el Presidente de la Fundación Dr. Renato Sariego, quien además agradeció la incorporación de once nuevos miembros a la Fundación en este año.

Específicamente, los estudiantes beneficiados durante la celebración de la 28ª Reunión Anual de la Fundación fueron: Camilo Aguirre Garay de Licenciatura en Bioquímica; Paz Cornejo Pereira de Licenciatura en Química; Irene Fuentes Gálvez de Licenciatura en Química; Carmen González Quintana de  Licenciatura en Química y Farmacia; Onésima Iturriaga Farías de Educación en Química y Biología; Ana María Méndez Torres de Licenciatura en Química; Daniela Mella Silva de Licenciatura en Pedagogía en Química y Biología; Alejandra Muñoz Valdebenito de Educación en Química y Biología; Ricardo Núñez Allendes de Educación en Química y Biología;  Myriam Pérez González de Licenciatura En Bioquímica; Constanza Venegas Albuquerque de Licenciatura en Química (ver fotos).

La ceremonia concluyó con la conferencia "La Nueva Mayoría bajo el fantasma de la Concertación: Reformas estructurales o en la medida de lo posible" del sociólogo y académico de la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago,  Alberto Mayol.




--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

lunes, 10 de noviembre de 2014

U. de Santiago finaliza exitosas XXII Olimpiada Chilena de Química


U. de Santiago finaliza exitosas XXII Olimpiada Chilena de Química



Los 65 mejores estudiantes de enseñanza media de química del país participaron de las instancia final de la competencia que se desarrolló los días miércoles 5 al sábado 8 de noviembre en la U. de Santiago de Chile.   









Estudiantes de segundo, tercero y cuarto año medio del todo el país fueron partícipes de cuatro intensos días de competencias y actividades organizadas en el marco de la realización de las XXII Olimpiada Chilena de Química.

La actividad, organizada por la Facultad de Química de la U. de Santiago y la División de Educación Química de la Sociedad Chilena de Química,  movilizó a aproximadamente a una delegación de 85 personas entre profesores y los mejores estudiantes de enseñanza media en química del país quienes durante su estadía resolvieron las pruebas teóricas y prácticas correspondientes a la final nacional del certamen.

"Históricamente la U. de Santiago ha sido parte de esta actividad dada la importancia que significa  para la promoción  y conocimiento de  las ciencias químicas entre los alumnos de Enseñanza Media " afirmó la Vicedecana de Docencia y Extensión de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza, Presidenta del Comité organizador de las Olimpiadas.

"Nos quedamos con una grata  sensación de satisfacción de haber organizado este importante evento y del prestigio que significa para la U. de Santiago organizar este tipo de acontecimiento de nivel nacional" comentó.

Juan Vargas,presidente de la División de Educación Química de la Sociedad Chilena de Química, en tanto,felicitó a la U. de Santiago de Chile por la "excelente organización y por la ceremonia de premiación" la que fue "muy significativa para los estudiantes participantes".

"Muchos de estos estudiantes que han participado en las Olimpiadas son hoy grandes investigadores de centros tanto de Chile como del extranjero, o  profesionales distinguidos de distintas áreas. La idea es que a través de las Olimpiadas podamos estimular el estudio de las ciencias por lo que si alguien estudia bioquímica, medicina o ingeniería para nosotros también será un hecho importante", afirmó presidente de la División de Educación Química de la Sociedad Chilena de Química.

Primeros lugares y clausura

Durante la celebración de la ceremonia de clausura efectuada el día sábado 8 de noviembre en el Salón Enrique Froemmel, los nueve mejores lugares en las categoríasSegundo, Tercero y Cuarto medio fueron distinguidos con las medallas de oro, plata y bronce.



...vea la galería de fotos aquí



--






Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Fwd: Afiches de Jornada 9 de Nov. y Elecciones Feusach y Consejeros 2015


---------- Mensaje reenviado ----------
De: Esteban Ascencio <esteban.ascencio@feusach.cl>
Fecha: 8 de noviembre de 2014, 18:01
Asunto: Afiches de Jornada 9 de Nov. y Elecciones Feusach y Consejeros 2015
Para:


Estimados Compañeros

Junto con saludar, hago envío de los distintos afiches para la jornada de movilización del día 9 de noviembre para su difusión por las redes sociales.

Por otro lado esperamos que puedan difundir el proceso elecciones para la Feusach 2015, este 10, 11 y 12 de Noviembre y los respectivos programas de listas y consejeros.




Sin otro particular, me despido


Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.