Integrantes CEQ, Vocerias y Delegaciones Generacionales

Mijail Tham Flores - Presidente
Gonzalo Olea Fazzini - Vicepresidente
Karin Lizama Córdova - Secretaría General
Geraldine Jara Reyes - Sec. Relaciones Estudiantiles
Felipe Cisternas Muñoz - Secretaría de Finanzas
Sebastian Bugueño Carrasco - Delegado General

Fabian Paredes Guerra - Vocalía de Cultura
Joshua Saavedra Parra - Vocalia de Deportes
Kelly Llancamil Ferreira - Vocalia de Comunicacion y Difusión.

Alex Danimann Mihovilovic - Delegado 1er año
Pía Cabezas Vidal - Delegado 2do año
Aracely Flores Venegas - Delegado 5to año y Terminales

miércoles, 30 de abril de 2014

Investigadores de Francia y Uruguay realizan visita de trabajo en Laboratorio de Magnetismo Molecular de la Facultad


Investigadores de Francia y Uruguay realizan visita de trabajo en Laboratorio de Magnetismo Molecular de la Facultad


Los profesores Olivier Cador de la Université de Rennes 1 (Rennes, Francia) y Carlos Kremer de la Universidad de la República (Uruguay) visitaron Chile en el marco de las colaboraciones internacionales del grupo de Magnetismo Molecular a través de los proyectos FONDECYT 1120004 (Diego Venegas Yazigi USACH) y 1120109 (Jorge Manzur UCHILE).








Ambos profesores visitaron los laboratorios de la red de magnetismo molecular (USACH-UCHILE-UNAB) y estuvieron en la U. de Santiago trabajando con los estudiantes de esta área.

El profesor Cador trabaja en el área de Magnetismo Molecular y en materiales multifuncionales que mezclan propiedades luminiscentes con propiedades magnéticas de sistemas mixtos de lantánidos. Por otro lado, el profesor Kremer lidera uno de los pocos grupos dedicados a las propiedades magnéticas de sistemas polinucleares de Renio(II).

Adicionalmente, el día viernes 11 de abril, el profesor Kremer dictó una conferencia en la U. de Chile, titulada "Nitrosilo-Complejos de Re(II): Síntesis, estructura y magnetismo".

Durante su visita al Laboratorio de Magnetismo Molecular de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago ambos profesores planificaron futuras actividades científicas en conjunto con los investigadores chilenos.










--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

martes, 29 de abril de 2014

Afiche jornadas de discusión

Estimados,

Adjunto afiche para agitación de la jornadas de discusión de este y el próximo miércoles.

Agradezco su difusión.

Saludos cordiales, 

Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Sobre Jornadas de Discusicón y 1º Mayo

Estimados compañeros,

El presente correo tiene por objeto recordar respecto la realización de las jornadas de discusión en cada asamblea utilizando el bloque horario protegido (miércoles 11:20 - 13:50). Para ello vuelvo a enviar documentos para ser compartidos con sus compañeros.

Por otra parte, envío información respecto:


Marcha 1 Mayo

Para este 1 de mayo existen dos convocatorias en la región metropolitana para participar en la movilización y conmemoración de esta fecha. Estás dos convocatorias son:

1- Acto de finalización, Alternativo, realizado en Plaza Brasil. ->http://bit.ly/1hNGdh2

2- Acto de finalización de la CUT, en la calle Portugal. -> http://bit.ly/S6jofw

Instamos a los compañeros a hacerse parte de esta fecha participando de modo activo, ya que es importante tomar las demandas de los trabajadores como nuestras en un acto de unidad mayor como ha sido síntesis en reiterados ampliados estudiantiles.

Además, adjunto afiches que contienen información sobre conmemoración del 1 de mayo en la universidad.

Mociones de voto

Adjunto mociones de voto envidas por LEFM que fueron votadas en ampliado con fecha viernes 25 de abril: sin embargo, en esa oportunidad la mayoría de las carreras presentes manifestaron que no pudieron realizar la votación por lo que se les solicita que aquellas asambleas que no realizaron la votación las realicen durante la jornada de discusión para poder contar con el resultado para el próximo ampliado estudiantil. 


Marcha 8 de Mayo

Como se expuso en ampliado del ayer lunes 28, el próximo jueves 8 esta convocada a marcha Confech en conjunto con Aces y Cones, por lo que como Universidad nos plegamos a la convocatoria. Ahora, se les solicita a las asambleas  discutir respecto la paralización total (paro todo el día) o parcial (bloque protegido) para asistir a la movilización. Esto debido a que en las últimas marchas no se ha producido una gran convocatoria dentro de nuestros compañeros. El objetivo es discutir respecto qué mecanismo producirá una mayor convocatoria el día jueves 8. 
Estas opiniones las abordaremos en el próximo ampliado estudiantil resolutivo.


Actividades

Adjunto invitación del Centro de Estudiantes de Contador Público y Auditor, sobre foro de diversidad sexual.


Por último, señalar que el próximo ampliado estudiantil resolutivo se desarrollará el próximo lunes 5 de mayo. Horario y tabla serán enviados en los próximos días.

Sin otro particular, me despido


Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Alumnos de Química y Farmacia participan de actividad de conocimiento de una alternativa de práctica laboral con Farmacias Cruz Verde


Alumnos de Química y Farmacia participan de actividad de conocimiento de una alternativa de práctica laboral con Farmacias Cruz Verde


La mañana del día viernes 25 en la Sala Louis Pasteur,  alumnos de primer y segundo año de la carrera de Química y Farmacia participaron de la actividad "Tu futuro en Cruz Verde".






La actividad convocó a cerca de setenta estudiantes de la carrera de Química y Farmacia de la Facultad quienes durante la jornada conocieron los detalles del programa destinado a difundir las opciones de práctica que ofrece la empresa.

En su oportunidad, el Jefe de  la carrera de Química y Farmacia, Dr. Pablo Jara, afirmó que "es importante que, siendo alumnos de primer año, tengan la noción de qué posibilidades de práctica hay en el futuro". 

"La actividad se enmarca dentro de un programa que tiene Cruz Verde para informar de todos los lugares de práctica que tienen dentro de la empresa, tanto en los locales como en otras áreas.  En ese sentido, es bueno que los mismos estudiantes vayan generando dudas y formándose una opinión acerca de la posibilidad de hacer prácticas en estos lugares", señaló respecto a la actividad que concluyó cerca del medio día.








--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

lunes, 28 de abril de 2014

Documentos ampliado estudiantil 28 Abril

Estimad@s Compañer@s:

Adjuntamos los documentos para la jornada de discusión, junto con ello la declaración de Periodismo sobre la situación en Valparaíso y la información sobre las actividades en el marco del 1º de Mayo. 

En la jornada de discusión de este día miércoles se propone plantear "bloque protegido o paro" para los días en que se realicen movilizaciones, pensando en que cuando se paralizan las actividades los estudiantes suelen no venir a la universidad y se dispersa la participación en la movilización.

___

Afiche 1º mayo EPT:
En el Marco de la Conmemoración del 1 de Mayo, Todxs invitados a las Jornadas de Acción y Discusión a realizarse el Martes 29 y Miércoles 30 de Abril en la Usach. Recalcar que en esta oportunidad, estaremos de lleno enfocados en el trabajo directo con la lucha de nuestrxs trabajadores contra la precariedad laboral en la Universidad. 
!POR UN 1 DE MAYO DE LA CLASE TRABAJADORA, POR LA CONMEMORACIÓN DE LOS MÁRTIRES ANARQUISTAS DE CHICAGO, POR LA EMANCIPACIÓN DE NUESTRO PUEBLO; MANOS A LA OBRA!

Salón Victor Jara, Metro Usach.

Afiche 1º mayo FEUSACh:
En el marco del 1 de mayo, día internacional de las y los trabajadores, realizaremos un ciclo de actividades como Feusach en conjunto con laEscuela Popular de Trabajadores - USACH
El día martes 29 se realizaá un foro sobre precarización laboral, entre nuestros invitados tendremos a Richard orellana, presidente del sindicato portuario Nº2 de mejillones, y a la Fundación SOL que expondrá sobre el informe realizado ante la problemática del subcontrato en la Usach
El día miércoles celebraremos el hito del inicio de organización de los trabajadores y trabajadoras subcontratadas, realizando una marcha interna, la cual culminará en el foro griego con una actividad cultural en la cual contaremos con la compañía de SubVerso (Página Oficial)Portavoz (Pagina Oficial), Godinez de Bajavida, Paris y VichoRojo (artista local).
Los esperamos a todas y todos y a difundir.

Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Estudiantes de Bachillerato participan de charla informativa realizada por la Facultad



Estudiantes de Bachillerato participan de charla informativa realizada por la Facultad


Alumnos de primer año de bachillerato, durante la tarde del jueves 24 de abril, visitaron la Facultad para resolver dudas y obtener información respecto a los requisitos de ingreso a sus programas de pregrado.






Quince estudiantes de primer año de bachillerato de la universidad recorrieron las instalaciones de los edificios Reinaldo Irrgang y Louis Pasteur, en compañía del Prof. Ruben Pastene, en el marco del Taller de Inducción Profesional del programa de Bachillerato de la Universidad.

Los alumnos, quienes participaron de una charla informativa sobre la oferta académica de la Facultad, destacaron la iniciativa dada la posibilidad de resolver dudas y conocer tanto los requisitos de ingreso como la infraestructura donde se realiza docencia e investigación en la unidad.

"Siempre he tenido interés en la carrera de Bioquímica" comentó Camila Rivas durante el recorrido. "No conocía para nada la Facultad y me pareció bastante buena la visita porque dejaron bien claro el tema del campo laboral, que es lo que más confunde a los alumnos", indicó.

"Conocía desde afuera la Facultad y quería saber cómo era. Tenía algunas dudas de las carreras de Química y Farmacia y de Pedagogía en Química y Biología, que son las que me interesan. La posibilidad de ir a los laboratorios me pareció súper genial", señaló Natalia Yáñez una vez finalizada la visita.

La actividad fue coordinada por el Vicedecanato de Docencia y Extensión de la Facultad de Química y Biología y los laboratorios visitados, en tanto, correspondieron a los de Fisiología y Biotecnología Vegetal, de Biología y de docencia de Química Orgánica.









--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

domingo, 27 de abril de 2014

Ampliado Informativo

Estimados compañeros,

Junto con saludar se convoca a ampliado estudiantil informativo para este lunes 28 de abril a las 15:00 hrs en la sala 511.

La tabla es la siguiente

1. Confech Valdivia
2. Informaciones: Subcontrato y Jornadas de discusión.
3. Voluntarios Valparaiso
4. Varios

Esperando su participación, me despido


Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

viernes, 25 de abril de 2014

Docuementos

Estimdos, 

Junto con saludar hago envío de acta de Confech U. de Valparaiso sede Stgo y afiche convocatoria por la Marcha por el Agua con el recorrido que nos corresponde.

Sin otro particular me despido,


Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

jueves, 24 de abril de 2014

"El concepto de la química verde debiera masificarse"


"El concepto de la química verde debiera masificarse"



A las 11.20 horas del miércoles 23 de abril, en el Auditorio de la Facultad,  la investigadora Dra. Iriux Almodovar dio inicio al Ciclo de Seminarios Primer Semestre del Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología.

La académica además aprovechó la ocasión para anunciar la visita e invitar a la comunidad a asistir a la charla, programada para junio, del Dr. Rajender S. Varma, experto internacional en el tema.










El concepto de la química verde - procesos más amigables con el medio ambiente - puede ser aplicado a distintos procesos, en especial a aquellos donde mediante el uso de técnicas y/o materiales aseguren disminuir el consumo de energía, reducir desechos y reemplazar elementos tóxicos empleados habitualmente en procesos de preparación de compuestos de interés comercial y de investigación.

"Es una nueva forma de pensar de cómo debe hacerse la química" aclara durante su presentación la académica de la Facultad de Química y Biología, Dra. Iriux Almodovar respecto a una tendencia mundial que beneficia tanto a científicos como a empresarios (ahorro de recursos y eficiencia energética implicaría una disminución de costos en los procesos, por ejemplo).

"Es importante que como químicos tomemos conciencia para dar información de lo que se está haciendo, incluirlo en la academia y hacerlo nosotros también", comentó la profesora en el marco de la primera fecha del Ciclo de Seminario organizado por el Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología.

"Es algo que está empezando. Cada día hay más conciencia de parte de los estudiantes que trabajan en laboratorios en torno a su aplicabilidad. Al menos, nosotros los profesores de química orgánica lo hemos promovido en algunos laboratorios, trabajando con microondas, por ejemplo, que es algo concreto que pudimos hacer para comenza".

"Tengo previsto ir a colegios a hablar de esto para mostrar algunos ejemplos e ir introduciendo el concepto a las nuevas generaciones. En países más desarrollados esto se está manejando a nivel macro, es decir, existe el fomento en estudiantes de enseñanza media a través de actividades o clubes de ciencia quienes hacen experimentos de química verde, incentivándolos con premios. Acá, somos algunos profesores que hacemos algo al respecto y, por lo mismo, creo que debiera masificarse", comentó.

La investigadora del Laboratorio de Físico Química Orgánica y Mecanismos de Reacción también aprovechó la ocasión para anunciar la visita del profesor Rajender S. Varma, calendarizada entre el 2 y 6 de junio, quien ofrecerá una charla en el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación 11121270.

"La idea es establecer relaciones estrechas con él. Es una persona que aporta mucho, que tiene un entusiasmo inmenso. Su visita será muy valiosa y por seguro podrá ayudar a los que estemos interesados en expandir esta idea", comentó la profesora.

Próximo seminario

Por su parte, la Dra. María Soledad Ureta  destacó la importancia que tiene organizar este tipo de actividades en la universidad.

"Hacer academia en la universidad es importante. Las actividades de difusión y de confrontación de ideas como esta, es la forma que uno tiene de crecer en ciencias.  También, es importante que los estudiantes vayan conociendo lo que hacen los profesores en otros ámbitos, además del docente", indicó.

La próxima fecha de este Ciclo de Seminarios del Departamento de Ciencias del Ambiente está programada para el día miércoles 5 de mayo, ocasión en que el investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Ricardo Salazar dará la charla "Eliminación de contaminantes orgánicos persistentes en agua mediante métodos electroquímicos".







--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Ampliado Estudiantil Resolutivo

Estimados compañeros,

Junto con saludar, se convoca a ampliado estudiantil con carácter resolutivo para este viernes 25 de abril a las 14:00 hrs en la sala 511.

La tabla es la siguiente:

1. Votaciones
2. Información Voluntariado Valparaiso y Norte 
3. Subcontratación / Claustro
4. Discusión por carreras

Esperando su presencia, me despido

Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

miércoles, 23 de abril de 2014

Trabajo de estudiante de Lic. en Química es distinguido en Congreso Iberoamericano de Electroquímica


Trabajo de estudiante de Lic. en Química es distinguido en Congreso Iberoamericano de Electroquímica



Lidia Espinoza, estudiante de quinto año de la carrera de Licenciatura en Química de la Facultad de Química y Biología, recibió el premio a mejor poster en el área de electroquímica ambiental e industrial otorgado durante el desarrollo del "XXI Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica (SIBAE)".






Destacados científicos de toda Iberoamérica se reunieron entre los días 6 y 11 de Abril  en el  "XXI Congreso de la  Sociedad Iberoamericana de Electroquímica (SIBAE)" actividad realizada en la ciudad de La Serena que convocó a más de 350 asistentes quienes discutieron en torno a los últimos avances e investigaciones hechas en el campo de la electroquímica.

El Congreso además fue la ocasión para premiar a los mejores trabajos presentados siendo destacado el de la estudiante de la Facultad de Química y Biología Lidia Espinoza, quien fue distinguida en el área de electroquímica ambiental e industrial por su trabajo "Degradación de Oxitetraciclina mediante oxidación anódica".

"Haber participado fue  una experiencia muy enriquecedora, tanto personal como profesionalmente. Instancias como éstas, te permite crear y/o fortalecer futuras colaboraciones. Para uno, como estudiante e investigadora joven, el reconocimiento te potencia a seguir desarrollando trabajos en el área" comentó Lidia respecto a su trabajo realizado en el Laboratorio de electroquímica medioambiental de la Facultad, a cargo de los Doctores Ricardo Salazar y Cristhian Berríos.

"Me sentí muy bien porque estábamos compitiendo con uno de los investigadores que más trabajados a realizado en esta área. A raíz de eso es que te das cuenta que las investigaciones que se realizan en nuestro laboratorio se encuentran en un muy alto nivel y logran trascender más allá de la Universidad.  Más que nada es un premio al trabajo personal y al grupo del laboratorio por el apoyo y esfuerzo que todos aportamos", indicó la estudiante de quinto año de la carrera de Licenciatura en Química quien fue premiada entre los más de 300 trabajos en modalidad poster presentados durante el Congreso.

Degradación de fármacos

Contrarrestar los efectos y el daño que producen las altas concentraciones de fármacos en los efluentes de aguas naturales fue el tema del trabajo presentado durante el Congreso y lo que mantuvo ocupada a Lidia durante el desarrollo de su unidad de investigación en la Facultad.

"El consumo de los fármacos no se reduce solamente al contexto de los seres humanos. En este caso en particular, el fármaco que degradé se utiliza mucho en medicina veterinaria, particularmente en la industria salmonera para tratar enfermedades de importancia comercial que afectan a los salmones".

"El fármaco se puede administrar directamente o disolviéndolo en el agua que consumen los peces" explica la estudiante "el problema es que no todo ese fármaco es consumido por ellos, lo que significa que después se liberan residuos a los ductos naturales que, finalmente, contaminan las aguas".

"La propuesta es poder degradarlos a través de procesos de oxidación electroquímica avanzados y así evitar que se generen bacterias multiresistentes frente a estos antibióticos al existir una alta concentración de ellos en el agua" comenta Lidia quien manifiesta su interés por continuar sus estudios en el  área de electroquímica medioambiental  y "si se da la oportunidad" seguir en el Doctorado participando activamente en el laboratorio de su profesor guía, el Dr.Ricardo Salazar.









--




Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

martes, 22 de abril de 2014

Jornada discusión / Ayuda Valparaiso

Estimados compañeros,

Junto con saludar, hago envío de los documentos para la realización de las discusiones por carrera. Los documentos fueron elaborados por el CEA ampliado que fue conformado hace dos semanas.

Respecto Valparaiso
Envío nuevamente link de inscripción a los Trabajos Voluntarios a realizarse próximamente en Valparaiso. La inscripción estará abierta hasta mañana miércoles 23 hasta el medio día y posterior a eso se hará el llamado al primer grupo de voluntarios para coordinar la ayuda a realizar.
Para acceder al formulario acceder aquí.

Por último comparto información respecto la "Semana de la Conciencia por el agua - Usach"

En el marco de la Semana de la Conciencia por el Agua - USACH, se abre la más amplia invitación al Foro "Por la Recuperación y Defensa del Agua" que contará con luchadores sociales venidos desde el Valle del Huasco y la V Región para dar cuenta de algunos de los conflictos ambientales más graves de nuestro país y de cómo nuestro Pueblo se está levantando en forma de movimiento socioambiental para dar la lucha por las comunidades y el medioambientea:

"Proyecto Pascua Lama, Barrick Gold y su responsabilidad en el deterioro medioambiental en el Valle del Huasco". Expone Constanza San Juan, Licenciada en Historia, miembro Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida.

"Lucro, usura y exclusión con el Agua en Chile." Expone Luis Soto, miembro de MODATIMA.

Por supuesto, se abrirán las palabras para preguntas, comentarios, reflexión y diálogo entre todos los participantes.


Miércoles 23 de Abril, 11:30 hrs. (durante el horario protegido). Sala 302, sector "Las Peceras", lado norte del Foro Griego, USACH.

¡Todos invitados!




ESTUDIANTES POR LA DEFENSA DEL AGUA USACH


Sin otro particular, me despido


Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

“Queremos demostrar que desde nuestra Universidad se publican artículos originales y de calidad internacional”.


"Queremos demostrar que desde nuestra Universidad se publican artículos originales y de calidad internacional".



 A un año de su creación, Communications in Inorganic Synthesis define directrices para, en el corto plazo, ser indexada en las bases de datos más importantes del orbe.






Durante el I Simposio de Editores de Revista, realizado el 2013, se dieron a conocer tres nuevas publicaciones. Una de ellas fue Communications in Inorganic Synthesis, revista liderada por el Dr. Manuel Azócar de la Facultad de Química y Biología de esta Casa de Estudios.

La creación de esta publicación se dio en un contexto donde existen facilidades tecnológicas, que permiten desarrollar una revista científica de acceso abierto y formato digital. A este trabajo, se sumó el respaldo de un grupo editorial internacional gracias a la destacada trayectoria que posee el Dr. Juan Costamagna, Editor Jefe de esta publicación.

Según explica el Dr. Azocar, "la revista está enfocada principalmente a publicar artículos que describen la preparación y las características de moléculas nuevas de naturaleza inorgánicas. Esto es importante en química, porque independiente si el área de aplicación es medicina, alimentos o nuevas aleaciones, la mayoría de los descubrimientos químicos incluyen y requieren la síntesis de nuevos materiales o compuestos".

Esta revista desde un comienzo ha contado con directrices rigurosas, ya que, a pesar de su corta vida, cuenta con los requisitos de una publicación de carácter científico de nivel internacional, y en un futuro debería estar indexada a las bases de datos más importantes del mundo.

Lo anterior, "demostrará que desde nuestra Universidad se publican artículos originales y de calidad internacional, los que, además, son supervisados por pares expertos", sentencia el académico.   

Nota completa en: quimicaybiologia.usach.cl

Fuente: Boletín VRIDEI



--



Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

lunes, 21 de abril de 2014

Comunicado

Estimados compañeros,

Junto con saludar, se les envía link que contiene comunicado elaborado por la Federación de Estudiantes en conjunto con las asociaciones gremiales de la universidad, a saber: AFUSACH, ASOACAD y ADP respecto la Comisión Claustro, el cual solicitamos difundir entre nuestros compañeros.
Para acceder al comunicado presionar aquí.

Además, hago envío de una actividades a realizar por parte del Centro de Estudiantes de Contador Público y Auditor para el día miércoles 7 de mayo.
Para acceder a la información ingresar aquí.

Sin otro particular, me despido


Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Acta ampliado 11 abril

Estimados compañeros,

junto con saludar hago envío de acta de ampliado estudiantil correspondiente al día 11 de abril.

Además les recuerdo que hoy a las 17 hrs hay un nuevo ampliado.

Saludos cordiales, 

Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

CONICYT anuncia próxima convocatoria de Concursos Anillos


CONICYT anuncia próxima convocatoria de Concursos Anillos


Contempla la apertura de los concursos en Ciencia y Tecnología; Ciencia Antártica; y en Ciencias Sociales y Humanidades.






Se comunica a la Comunidad Científica la próxima apertura del concurso de Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología, Anillos de Investigación en Ciencia Antártica y Anillos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades.

Las bases y formularios se encontrarán disponibles en el sitio del Programa de Investigación Asociativa una vez se realice su toma de razón por parte de Contraloría General de la República. Se espera que la apertura de los Concursos se realice durante el mes de junio y estos se mantendrán abiertos por un plazo mínimo de 30 días calendario.

El objetivo fundamental de los proyectos Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología, Anillos de Investigación en Ciencia Antártica y Anillos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades es fomentar el desarrollo científico y tecnológico del país mediante el financiamiento de estos proyectos de investigación, llevados a cabo por grupos o equipos de investigadores científicos que trabajan de manera colaborativa entre ellos y/o con otros profesionales de una misma o varias instituciones desarrollando líneas de investigación comunes, estableciendo redes tanto nacionales como internacionales y formando capital humano al alero de esta investigación.


Fuente: Conicyt

--





Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

domingo, 20 de abril de 2014

Renuncia tricel

Chic@s: les informo que tengo problemas personales que se suman a mi carga académica y laboral, y no podré ser parte del tricel que eligirá al nuevo centro de estudiantes, les pido mil disculpas pero no me siento en la mejor de las condiciones para realizar dicho trabajo, y para hacer el trabajo mal, prefiero dar un paso al costado, gracias por su comprensión, disculpen la molestia que les he generado y espero que encuentren pronto una persona que ocupe mi lugar, saludos a tod@s.




Atentamente
Javier Alejandro González Díaz

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Citación Ampliado Extraordinario

Estimados compañer@s:

Debido a informaciones importantes que debemos dar a todos los estudiantes es que citamos a Ampliado Extraordinario, este Lunes a las 17 hrs en la 511, con la finalidad de tratar los siguientes temas:

1.- Informaciones 
2.- Situación Valparaíso y Norte del País, planificación y trabajos voluntarios.
3.- Jornada de Discusión
4.- Subcontrato
5.- Claustro
6.- Varios

Esperando su asistencia y difusión.
Se despide Atte.

Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

miércoles, 16 de abril de 2014

Boletín Antártico Chileno destaca aporte de grupos de investigación de la Facultad


Boletín Antártico Chileno destaca aporte de grupos de investigación de la Facultad     



El nuevo número del Boletín Antártico Chileno conmemora los 50 años de creación del Instituto Chileno Antártico (INACH).

La publicación hace revisión a los grandes hitos en investigación del continente blanco donde se destaca el trabajo realizado por la U. de Santiago a través de los grupos de investigación de la Facultad de Química y Biología.








Bajo el título "Avances de la ciencia antártica" el nuevo número del Boletín Antártico Chileno da cuenta de los avances en biotecnología antártica que se han obtenido en estos últimos años, dando una explicación de cuáles han sido y quienes son las personas o grupos de investigación involucrados en ello.

Es por eso que a través del documento "Biorrecursos antárticos: una nueva era de la ciencia polar chilena" se puede hacer revisión al aporte de la Facultad de Química y Biología hecho a través del Laboratorio de Fisiología y Biotecnología Vegetal y del grupo de trabajo de la Fundación Biociencia, del cual varios posgraduados de la Facultad son parte.

De igual forma, el Boletín recoge el trabajo "Hongos antárticos: fuentes de nuevas sustancias químicas con actividad antimicrobiana", publicado por Marlene Henríquez, Inmaculada Vaca y el académico del Departamento de Biología de la Facultad, Dr. Renato Chávez.

El boletín incluye además artículos sobre los procesos glaciomarinos antárticos, el pasado del bosque chileno, la historia antártica y entrevistas.

El Boletín Antártico Chileno es una publicación semestral del Instituto Antártico Chileno (INACH) con 30 años de publicación ininterrumpida, que tiene como objetivo divulgar la ciencia y actividad antártica nacional. Es una de las pocas revistas chilenas de divulgación científica gratuita, financiada con fondos públicos y orientada a un público no especializado, declara.



Para leer el boletín antártico ingrese aquí







--



Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

martes, 15 de abril de 2014

Respecto Trabajos Voluntarios Valparaiso

Estimados compañeros,

Junto con saludar, hago envío de la información oficial respecto de la realización de los Trabajos Voluntarios para Valparaiso. 

Respecto Trabajos Voluntarios Valparaiso

Se adjunta comunicado elaborado en conjunto como Zonal Metropolitano de la Confech en el entendido que la coordinación para efectuar estos trabajos siempre ha estado respondiendo a una coordinación que se establece entre las Federaciones de Estudiantes de la Región Metropolitana y Federaciones y autoridades de la V región. 

De este modo el llamado es a enfocar nuestras energías, en este primer momento, a la ayuda que como estudiantes podemos brindar desde Santiago para que en las próximas semanas, y conforme los requerimientos de las organizaciones y Federaciones de Valparaiso, realicemos trabajo en terreno en la zona afectada. 
Por lo tanto, la invitación es a continuar recolectando ayuda y clasificarla. Para ello necesitamos de voluntarios que se acerquen al punto a acopio que tiene la Federación (sala 511) mañana miércoles durante todo el día para clasificar los alimentos a entregar

Solicito por favor hacer llegar esta información a sus respectivos compañeros y tratar los trabajos voluntarios con la seriedad que corresponde para que sean un real aporte para la población afectada.

Por otra parte, adjunto acata de último ampliado estudiantil con fecha lunes 14 de abril.

Saludos cordiales, 



Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Sobre Clasificación de Mercadería

Estimados compañeros,

Junto con saludar, les informamos que para la clasificación de los alimentos para los damnificados en Valparaiso, resulta más conveniente no realizar la clasificación según fue solicitado en el pasado ampliado estudiantil y especificado en correo anteriormente enviado, más bien juntar la mercadería por ítem, a saber: llenar la caja exclusivamente con un producto.

También les informamos que se necesita compañeros que nos ayuden al orden y clasificación de los alimentos, por lo que esperamos a todos quienes deseen colaborar en la sala 511 durante todo el día. 

Sin otra información por el momento, me despido

Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

CONICYT invita a postular al Premio L´Oréal Chile – UNESCO For Women in Science 2014


CONICYT invita a postular al Premio L´Oréal Chile – UNESCO For Women in Science 2014



Mujeres chilenas, estudiantes de doctorado en Ciencias de la Vida o de la Materia, podrán optar a dos premios de un monto de $7 millones cada uno, destinados a apoyar sus tesis doctorales.







Desde el 21 de abril al 13 de junio se encontrarán abiertas las postulaciones al premio For Women in Science, que L'Oréal Chile junto a UNESCO otorgan en nuestro país por séptimo año consecutivo y que premiará a dos científicas de excelencia que cursen estudios doctorales en Ciencias de la Vida o de la Materia, entregando dos premios, cada uno de un monto de $7 millones, destinados a apoyar las tesis doctorales.

El Premio L'Oreál Chile – UNESCO For Women in Science –que cumple su aniversario número 16 en el mundo– ha logrado consolidarse como una de las más importantes iniciativas para promover la carrera de mujeres científicas de todos los continentes.

En Chile el premio cuenta desde 2007 con el patrocinio de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT. Asimismo, participa un equipo de evaluación de alto nivel y un jurado que integran reconocidas personalidades del mundo de la ciencia. Como presidente del jurado, Gloria Montenegro, ganadora del Premio Internacional L'Oréal UNESCO FWIS 1998; Juan Asenjo, presidente de la Academia de Ciencias; Presidente de CONICYT; Rosa Devés, en representación de Comisión UNESCO y Liliana Cardemil, directora del Laboratorio de Biología Molecular y Fisiología Vegetal del Departamento de Biología de la Universidad de Chile.

Este galardón ha premiado a más de 1700 mujeres científicas originarias de 108 países y en nuestro país ya son 15 las jóvenes que lo han recibido, las que provienen de distintas áreas, como física, química, biología, enfermería, geología, ciencias forestales, biotecnología y ecología, entre otras.

Mayor información y consultas: fwisCHILE@loreal.com

Bases Premio L'Oréal Chile Unesco 2014


Fuente: Conicyt


--




Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

lunes, 14 de abril de 2014

Trabajos Voluntarios

Estimados compañeros,

A continuación se hace envío de información respecto los Trabajos Voluntarios que se están realizando a raíz del incendio en Valparaiso.

1. Trabajos Voluntarios en Santiago

En primer lugar, señalar que desde el día lunes se están recolectando alimentos y útiles de aseo personal en la Federación de Estudiantes y frontis de la Usach, además de centros de acopio habilitados por Centros de Estudiantes (actividad que continuará durante la semana). Recalcar al respecto lo importante de canalizar lo recolectado mediante Federación para hacer el traslado de la ayuda a Valparaiso.

2.Trabajos Voluntarios en Valparaiso

En segundo lugar, se envía la ficha de inscripción para aquellos compañeros que quieran ser voluntarios en la zona damnificada. Dejar en claro que la fecha para viajar aún no se encuentra definitiva ya que estamos a la espera de la información que nos brinden las universidades y autoridades de la V región de modo de ser un apoyo efectivo y no una molestia a la población. A la vez que estamos a la espera de la confirmación para  asegurar el alojamiento y alimentación a los voluntarios. Por tanto, a los compañeros que completen el formulario se les contactará para coordinar su participación tanto de labores a realizar en Valparaiso como en Santiago.



3. Clasificación de Ayuda

Como fue comprometido en el ampliado estudiantil, envío un listado que contiene el modo de clasificación que tendremos para el envío de los alimentos recepcionados. La importancia de clasificar la ayuda de este modo es que permitirá una rápida distribución de la ayuda entre los afectados.
NOTA: La clasificación es contemplada para un núcleo familiar de 5 personas y por una semana.
Se adjunto documento con detalle de clasificación.


4. Invitación Foro de discusión:

El día  martes 15 de abril, 15:30 hrs sala 511 EAO, USACH, donde se presentan la ACR, el Somos USACH y Juventud Guevarista.

Esperando su participación, me despido 

Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Reunión CEA

Estimados compañeros,

Junto con saludar, hago extensiva la convocatoria para la conformación de un CEA ampliado para la discusión respecto las jornadas de discusión a realizar durante el semestre.

La convocatoria es para un representante por carrera a las 13:00 hrs en la sala 511.

Esperando su participación, me despido

 
Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Investigador de la FQyB recibe distinción de la Sociedad Internacional de Electroquímica


Investigador de la FQyB recibe distinción de la Sociedad Internacional de Electroquímica



Investigación del académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. Federico Tasca, recibió el premio ISE Travel Awards for Young Electrochemistry 2014.

El reconocimiento es entregado por la Sociedad Internacional de Electroquímica a investigadores jóvenes cuyo trabajo sea significativo e importante en el área.



"Este premio es un reconocimiento al trabajo hecho durante mi postdoctorado en Stanford y en este año en la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago, siendo además uno de los máximos reconocimientos que uno puede tener saliendo de la vida del postdoctorado y dentro de la transición a ser profesor" sostiene el académico Dr. Federico Tasca acerca de la selección de su trabajo para ser presentado durante la realización de la 65ª en la Reunión Anual de la Sociedad Internacional de Electroquímica, evento que se sostendrá en Lausanne (Suiza) durante el mes de septiembre del presente año. 

En tal ocasión, el académico de la Universidad realizará la presentación de su estudio "Bilirubin Oxidase from Myrothecium verrucaria Physical Adsorbed onto Graphite Electrodes", investigación en la que actualmente trabaja y en la que colaboran dos estudiantes de la carrera de Licenciatura en Química de la Facultad.

"Para mí el premio es muy importante porque significa que lo estoy haciendo tiene sentido del punto de vista teórico y para la Comunidad de Electroquímicos.  Además, el reconocimiento le da visibilidad a mi trabajo, lo que significa que más gente tenga ganas de trabajar conmigo, citarme, descubrir nuevos aspectos e interactuar con la U. de Santiago. Se abren muchas oportunidades" indicó el académico del Departamento de Química de los Materiales.

La Sociedad Internacional de Electroquímica (ISE) es considerada una de las asociaciones científicas internacionales más importantes en su disciplina, siendo fundada en 1949. Actualmente, cuenta con miembros provenientes de 70 países de todo el mundo.



--




Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

sábado, 12 de abril de 2014

Ampliado Estudiantil

Estimados compañeros,

Junto con saludar, se convoca a ampliado estudiantil para este día lunes 14 a las 15:00 hrs en la sala 511.

La tabla es la siguiente:

1. Confech extraordinario U.Valpo stgo
2. Ayuda damnificados zona norte y Valparaiso
3. Actividades próximas
4. Varios

Por otra parte, envío mociones de votación emanadas de la carrera de LEFM además de voto de aprobación del programa federativo para que sea votado en la semana en las asambleas de carrera y llevado al próximo ampliado con carácter resolutivo.

Voto Aprobación programa Feusach:


"...Según lo que estipulan el artículo 60 del Reglamento de Elecciones y el disenso Nº8 de los Consolidados del VI Congreso de Estudiantes Usach, ¿se ratifica el programa de la lista ganadora, Todos Somos USACH?

1. Sí

2. No

3. Abstención "


Esperamos su asistencia,
Saludos cordiales

Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

viernes, 11 de abril de 2014

Fwd: Premio Euler 2013



---------- Forwarded message ----------
From: Raul Thoms <raul.thoms@usach.cl>
Date: 2014-04-11 15:45 GMT-03:00
Subject: Premio Euler 2013
To: Jacqueline Munoz <jacqueline.munoz@usach.cl>


Estimada Jacqueline :

Junto con saludarle ,envió adjunto para su difusión.

Atte

Raúl Thoms

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

jueves, 10 de abril de 2014

Ampliado estudiantil extraordinario

Estimados compañeros,

Junto con saludar y excusando desde ya por la hora, se convoca a ampliado estudiantil extraordinario para mañana viernes 11 de abril a las 14:00 hrs en la sala 511. 

La tabla es la siguiente:

1. Subcontratación
2. Información reunión con Ministerio Eyzaguirre
3. Discusión por carrera
4. Voluntariado norte de Chile
5. Varios

Además adjunto acta de último ampliado estudiantil con fecha 8 de abril.

Saludos cordiales,
Esteban Ascencio
Vice Presidente
Federación Estudiantes
Universidad de Santiago de Chile

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Invitación Primer Encuentro de iniciativas vinculadas al Programa Responsabilidad Social Universitaria

Estimadas iniciativas vinculadas al Programa RSU, les escribimos este día para saludarles y señalarles que ya se encuentra en nuestra página web la noticia de la  semana, dedicada esta vez a la relevancia de elaborar una política de sustentabilidad para la Universidad de Santiago de Chile. Para revisarla pueden pinchar aquí.

Les recordamos que el día Miércoles 16 de abril de 16 a 18hrs. en la Sala Múltiple B, ubicada en la dependencias de la ViME (Ex CENI), en Av. Las Sophoras 175, Estación Central realizaremos el Primer encuentro de iniciativas vinculadas al Programa RSU: Compartiendo buenas prácticas. Es fundamental que todas las iniciativas participen de esta actividad, por lo que rogamos a quienes aún no han confirmado su asistencia lo hagan a la brevedad. También pueden hacer extensiva esta invitación a iniciativas o personas que tengan interés en la responsabilidad social universitaria.


Le recordamos que si tienen algún tema que requiera sea publicado en la página RSU, nos envíen la información correspondiente acompañada de una fotografía.
Por favor, confirmar asistencia.

Saludos cordiales:
Programa Responsabilidad Social Universitaria

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

III Conferencia Nacional de Nanotecnología 2014


III Conferencia Nacional de Nanotecnología 2014









--




Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

miércoles, 9 de abril de 2014

Siete chilenos en Silicon Valley (Publicado en La Tercera Edición Impresa 07/04/14)


Siete chilenos en Silicon Valley



Son parte de un programa Corfo para potenciar sus innovaciones. Entre los proyectos destacan los kits para detectar enfermedades.






¿Cómo transformar una buena idea en un negocio? Es lo que busca Go to Maket de Corfo, “un programa de coaching para negocios tecnológicos”, dice Darío Morales, subdirector de Transferencia Tecnológica de Corfo. En su tercera versión, el programa seleccionó siete proyectos para que sus representantes (creadores e investigadores) viajen este mes a Silicon Valley (EE.UU.), donde estarán casi un mes buscando potenciales clientes e inversionistas.

Patricio Flores: Bacteria antártica

La Fundación Biociencia descubrió una bacteria antártica con una enzima capaz de detectar el daño renal. Con ella desarrollaron un kit diagnóstico que no necesita cadena de frío, dura 50 días y es 17 veces más estable. “Estaba en una bacteria de una muestra de sedimento, en la isla Decepción, en un punto geotermal a más de 70° ”, dice Patricio Flores, líder de la investigación.


La nota completa en http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2014/04/659-572922-9-7-chilenos-en-silicon-valley.shtml

Publicado también en La Hora (ver adjunto)












--




Facultad de Química y Biología
U.de Santiago

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Quimicos USACH" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a quimicos-usach+unsubscribe@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.